Borrar un tatuaje puede ser considerablemente más difícil que haberlo hecho, pero en Belaser poseemos la tecnología y los profesionales adecuados para llevar a cabo esta tarea.
Este procedimiento es especialmente complejo, porque se debe eliminar una cantidad de tinta depositada dentro de la piel (sin dañarla) pero cuyo origen, composición, densidad y profundidad desconocemos. En Belaser poseemos múltiples láser para lograr remover ese tatuaje indeseado, la mas alta tecnología y especialización de neustros profesionales.
Las técnicas se basan en la fragmentación de las partículas de tinta que configuran el tatuaje en otras mucho más pequeñas que se dispersan en la epidermis y son eliminadas posterior y gradualmente a través del sistema linfático.
El número de sesiones depende de varios factores, por ende hay que evaluar numerosos antecedentes del paciente antes de comenzar con el tratamiento, ya que normalmente se utiliza anestesia local o infiltrativa, así como también es muy importante contar con antecedentes tales como el tiempo de permanencia del tatuaje en la piel, el tipo de tinta, y los colores de ésta, el grado o clasificación del tatuaje, por lo que te invitamos a una evaluación profesional para ayudarte a eliminar tu tatuaje no deseado.
Preguntas Frecuentes: |
¿Cuántas sesiones se requieren para borrar un tatuaje? Siempre va a depender del tamaño y la cantidad de colores que tenga el diseño, con un promedio estimado de 8 sesiones, que en los casos de tintas de colores pueden ser inclusive más. |
¿Existe alguna contraindicación? No, pero previo al procedimiento debe ser evaluado por nuestro profesional altamente capacitado. Una contraindicación absoluta es infecciones de piel, o embarazo. |
¿Los resultados son inmediatos? Los resultados son progresivos y varían en cada paciente, por lo general, desde 3ra semana realizada la sesión uno puedo observar resultados. |
¿Cada cuanto se debe realizar las sesiones? Normalmente nunca antes de un mes, que es lo que demora la piel en cicatrizar o regenerarse después de este tratamiento, aunque hay casos en que la demora es un poco mayor. No se recomienda hacer una nueva sesión sobre piel no debidamente cicatrizada. |